domingo, 26 de noviembre de 2017

Encuesta de población escolar: una manera de acercarnos a los otros

Excel, word...programas clásicos que hay que darlos en Educación Digital, pero claro que si hay un proyecto motivador podrían convertirse en programas a través de los cuales logremos aventuras.


Bueno, tal vez no fue una gran aventura, pero sí hubo mucha acción.

Chicas y chicos de sexto y séptimo trabajaron durante varias clases en este proyecto.


En Educación digital, utilizamos:

  • Plataforma virtual educativa, Santillana Compartir: el disparador fue una tarea en el aula virtual.
  • Plataforma gmail: a través de una cuenta de gmail creada para el grado, vimos las ventajas de trabajar con documentos compartidos de Google Drive.
  • Word y Power Point: trabajamos off line y on line, a través de un documento colaborativo.
  • Excel: tabulación de datos, gráficos y análisis.
  • Nube de palabrasla creamos on line y la descargamos.
  • Slideshare: sitio web para publicar diapositivas.
  • Padlet: mural digital para reunir todo lo trabajado. Lo armamos en secuencias, para contarle a la comunidad el proceso que nos llevó concretar este proyecto.


¿Qué habrá quedado en cada uno luego de este trabajo? Aunque sea poco o mucho, decimos...¡al fin llegamos a la meta!  ¡Bravo chicos!

 Silvia Sarkissian

Profesora de Educación Digital IESGEI 

Pasen y lean:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Edición Audio

https://escuela12de15.blogspot.com/search/label/entre%20tu%20escuela%20y%20la%20mia